Categorías
Recursos Tips

Códigos ó parámetros UTM

Los códigos ó parámetros UTM  son fragmentos de textos a los que se les asignan valores y que facilitan el seguimiento de las campañas, detallando de qué fuente proviene nuestro tráfico, es usualmente implementado para realizar seguimiento en campañas de marketing,  redes sociales, newsletter, entre otras, y responde principalmente a 3 preguntas:

  1. ¿De dónde proviene el tráfico de mi sitio web?
  2. ¿Cuál es el canal de marketing que genera más tráfico?
  3. ¿A través de qué contenido o campaña entra tráfico al sitio web?

Este es el aspecto de una dirección web normal:

  • http://www.ejemplo.com

URL Parámetros personalizados

  • http://www.ejemplo.com/?utm_campaign=primavera&utm_medium=referencia&utm_source=blogejemplo
  • http://www.ejemplo.com/?utm_campaign=primavera&utm_medium=correoelectronico&utm_source=boletin
    informativo1
  • http://www.ejemplo.com/?utm_campaign=primavera&utm_medium=correoelectronico&utm_source=boletin
    informativo1&utm_content=toplink

Estos parámetros UTM (urchin módulo de seguimiento), no alteran el comportamiento del sitio web, no re-direccionan al usuario, simplemente están presentes para indicar de donde proviene el usuario que ingresa al sitio web, de hecho la URL modificada solo se visualizará al ingresar al sitio, durante la navegación a otras páginas se mostrarán las URL originales. Los códigos UTM permiten personalizar  los enlaces añadiendo fragmentos al final de la URL y se configuran a través de un creador de URL.

Estos datos podrán ser analizados a través de un software de analytica web como kissmetric, o en informes de adquisición de google analytics.

Existen cinco tipos de parámetros que puede agregar a sus URL: utm_source, utm_medium, utm_campaign, utm_term, utm_content. Cada parámetro debe estar sincronizado con un valor según los objetivos de la campaña.

Para hacer uso de esta parametrización hay que tener claro el significado de cada una.

Fuente de la campaña (utm_source): se refiere a la fuente del tráfico, el canal, medio o el buscador a través del cual se ejecutó la campaña.

Medio de la campaña (utm_medium): sirve para identificar el medio a través del cual se ha producido el clic, que puede ser un newsletter, Ads o red social, etc.

Término de la campaña (utm_term): se implementa para identificar las palabras claves que se han utilizado para llegar a nosotros.

Contenido de la campaña (utm_content): sirve para diferenciar los enlaces que llevan a la misma url. Si existen varios formatos de anuncios como texto, gráficos, videos, animaciones, etc.  Así podrá identificar a cuál pertenece cada uno de esos clics.

Nombre de la campaña (utm_campaign): en este campo debemos introducir el nombre que le hemos dado a la campaña o promoción en cuestión, Ej: primavera

Combinación de parámetros UTM

Estos parámetros UTM se puede combinar entre sí. Al dar valor a la campaña, fuente y medio darás seguimiento a todos los enlaces hacia tu sitio web, estos 3 parámetros son originalmente obligatorios definir, o si posees toda la información puedes utilízalos todos para obtener información detallada sobre las acciones que se implementen. Te presentamos algunas maneras de utilizar una combinación de parámetros UTM:

  1. Realiza seguimiento al éxito de las acciones de marketing específicas, Ej: campaña de email, anuncios, campañas en redes sociales.
  2. Descubre el alcance de tu contenido en redes sociales.
  3. Mide la efectividad del tráfico referido por las publicaciones de invitados.
  4. Da seguimiento al mismo contenido en varios canales de marketing.
  5. Descubre en qué enlaces internos hace clic la mayor cantidad de personas en una entrada del post
  6. Analiza si el tráfico entrante proviene de anuncios y keywords específicas de tu campaña.

Créditos: Vector creado por – www.freepik.es

Categorías
SEO

Tips para mejorar el ranking del sitio

SEO es una parte esencial de los sitios web exitosos, sabemos que los usuarios de Internet se interesan ​​en la primera página de Google que en otras páginas, por ello, muchas empresas y comercializadores han descubierto cómo mejorar el ranking del sitio para que su sitio web llegue este en la cima de Google, y así disfrutar del valor de la buena optimización de motores de búsqueda (SEO). Si tu estás leyendo este artículo, estoy convencida de que te interesa clasificar tu sitio y estar a la vanguardia del algoritmo de Google. Por lo tanto, estoy en mi deber de compartirte estos 3 tips que te ayudaran a mejorar el ranking de su sitio web y obtener tráfico orgánico a sus páginas web.

Las palabras clave no son el único aspecto del SEO.

Por mucho que sea importante para usted mejorar su ranking de SEO al elegir las palabras clave adecuadas y agregarlas a sus encabezados, subtítulos y metadatos, también es vital que se centre en otros factores. Cuando su sitio web proporciona a los visitantes una experiencia conveniente y confiable, siempre regresarán cuando necesiten información sobre un tema determinado. Aparte de la experiencia del usuario, su contenido web debe ser sencillo y actualizado.

Aumenta la velocidad de carga de tu página

¿Alguna vez has estado en un sitio web que tardó una eternidad en cargarse? Puedo decir que después de unos segundos de espera a que se carguen las páginas, optó por no participar. ¿Correcto? ¡No estas solo!

La velocidad de carga de la página es una gran oferta. Google y muchos otros motores de búsqueda incluyen la velocidad de carga de páginas de los sitios web en su algoritmo. Y cuando su sitio web tarda más de unos pocos segundos en cargarse, su tiempo de permanencia se reduce y su tasa de rebote aumenta.

En pocas palabras: comprima las imágenes, minimice el código e incluya complementos de almacenamiento en caché para mejorar los tiempos de carga de la página. Puede usar los “conocimientos de PageSpeed” de Google para obtener algunos consejos sobre cómo mejorar el rendimiento de su sitio. Si ejecuta su sitio en WordPress también puede usar las siguientes herramientas: Caché total de W3: le permite almacenar en caché las páginas y minimizar el código para mejorar el rendimiento del sitio. Comprimir imágenes JPEG y PNG: esto comprimirá sus imágenes automáticamente después de cargarlas sin perder ninguna calidad.

Carga diferida: la carga diferida es una técnica que se utiliza para garantizar que solo se carguen las imágenes que se encuentran en la ventana gráfica del navegador.

Enlace a sitios de autoridad

La inclusión de enlaces salientes en su contenido puede llevar a los usuarios a su sitio web. Las personas que creen en la investigación y en ver enlaces a sitios conocidos pueden asegurarles la autenticidad de su sitio web. Otra razón por la que debería usar los enlaces salientes es que aumentan la clasificación del sitio y crean un nivel de confianza entre usted y Google. No obstante, use un número mínimo de enlaces salientes para evitar que su contenido sea ininteligible.

Créditos: Vector creado por – www.freepik.es