¿Cómo convertir tu página de Facebook en una comunidad activa?

Cómo convertir tu página de Facebook en una comunidad activa.

#HolaMundo por si no lo saben existen más de 2,38 billones de usuarios activos mensuales de Facebook en todo el mundo, de los cuales 1.556 millones ingresan a Facebook diariamente, y en promedio los usuarios emplean alrededor de 40 minutos en la página de Facebook, esto conduce casi el 25% de todo el tráfico de referencia de todas las redes sociales. Esto podría significar que una masiva audiencia potencial está esperando a ser captado por tu contenido.

Existen 3 elementos claves que necesitas manejar:

comunidad de facebook
Vector creado por freepik

1. Humaniza tu negocio, aumenta el engagement.

Desear que tus ventas se incrementen está bien, y es lo que todos queremos, pero ¿Por qué no intentas algo más ambicioso? ¿Qué tal si te enfocas a tener clientes leales que confíen plenamente en tu marca, que interactúen, y lo más importante, que te ayuden a recomendar tus productos a otras personas? Crear esa relación real con tus clientes, creara ese deseo de difundir tu mensaje y abogar por tu marca.

2. El modelo 70/20/10 para optimizar tu visibilidad.

Crystal Vilkaitis se le ocurrió esta regla que nos dice que el 70% de los posts en Facebook deberían agregar valor y construir la marca, el 20% deberían ser ideas e información compartida de otras fuentes, y sólo el 10% debería estar dirigido a la autopromoción evidente.

Marca. Este es el 70% y va dedicado exclusivamente a permitir a su audiencia saber quién es su persona. La idea es publicar contenido original, desarrollar la personalidad propia de la marca, y trabajar con el objetivo de suministrar información que tu audiencia lo encuentre valioso.

Compartir. Este 20% debería ser utilizado en compartir cosas valiosas. Siempre se tendrá la necesidad de contenido valioso creados por otras personas de tu área. No se convierta en víctima de las tendencias y de videos virales, si ese contenido no está relacionado con su área no lo comparta en su comunidad. Recuerde que está construyendo una marca con una personalidad distinta.

Promoción de ventas. El 10% restante lo tendrá para auto promocionarse. Evite realizar estas promociones extremadamente diferentes del resto de sus publicaciones. Recuerda que estas enfocando en ser consistente e imperceptible. No olvide que los usuarios de Facebook no son aficionados de la publicidad invasiva.

3. Horarios de publicación

La primera cosa que necesita saber es que el algoritmo de Facebook trabaja de forma misteriosa y está cambiando constantemente, así que no tiene ninguna utilidad crear una agenda programada basada en los datos de hace 5 años.

La buena noticia, es que justamente todo el mundo, desde grandes compañías hasta las pequeñas nuevas empresas, desea descubrir cuándo es el mejor momento para publicar, así que existen muchísimos estudios que tratan de solventar este problema.

Las malas noticias es que los hallazgos no son consistentes en todos los ámbitos, por lo que necesita de datos específicos de su campo y de su público objetivo. Al contrario de hacer seguimiento de lo que dicen los estudios, adapte los hallazgos generales a sus necesidades, área y ponlas a prueba.

Según Forbes, las marcas deberían mantenerse alejadas de las horas tempranas de la mañana, antes de las 8 a.m, y tarde en las noches, después de las 8 p.m. Ellos recomiendan quedarse entre la 1 y 3 p.m y determinaron que los mejores días Jueves y Viernes. Éste último genera el 17% de todos los likes, 15% de los comentarios y el 15% de los compartidos.

KISSmetrics encontró que el mejor día para publicar es el Sábado, con compartidos que llegan al máximo alrededor de las 7 p.m y el tiempo óptimo para publicar es el mediodía.

Buffer establece que las tasas de engagement son 18% más altas en los días Jueves y Viernes, y ellos creen que la razón de esto radica en que los usuarios han estado listos para el fin de semana y durante la semana de trabajo para entonces. En cuanto al tiempo, ellos son un poco más imprecisos y ambiguos, indican que en las primeras horas de la tarde y en cualquier momento antes de la cena.

Recuerde que:

Puede observar sus datos. Google Analytics es una herramienta gratuita que usted puede utilizar para ver dónde está su público y programar acorde a sus zonas horarias. Integrada con Facebook, allí se encuentra Insights que te permite ver cuando su público está en línea.

Ser Consistente es la clave. Si se encuentra publicando un sábado por la mañana o está esperando hasta el miércoles en la noche, es crucial que se mantenga constante. Sus usuarios deberán ser capaces de esperar precisamente un cierto número de posts por semana.

posts en Facebook
Vector creado por freepik

No olvides en realizar tus propios experimentos

Ya sea que sigas al pie de la letra cada sugerencia que encuentres en mi blog o simplemente sigas tus instintos, no tenga miedo de probar opciones diferentes. Ya sabe que la gente valora honestidad, utilidad y creatividad. Si te presentas como una marca que tiene algo que decir, la gente se mostrará interesada en lo que tienes por ofrecer.

Diviértete con tu público y experimenta

Comparte esta publicación

IMG_1685

María Fernanda
Aponte Gutiérrez

Especializada en el diseño y programación de páginas y aplicaciones Web. 

otros articulos

Que te pueden interesar

June 7, 2019
No es ningún secreto que cuando se toca el tema de las formas de pago, todavía causa temor e incertidumbre acerca de: ¿Cuál será la mejor manera de procesar pagos recurrentes? ¿De qué se trata todo esto? ¿Cómo funcionan? ¿Qué significado tendrá para nuestros clientes?
June 3, 2019
El email marketing es una de las acciones que se realizan para gestionar los clientes de una empresa; es un medio de comunicación directa entre en el cliente y la marca.
June 3, 2019
Los códigos ó parámetros UTM  son fragmentos de textos a los que se les asignan valores y que facilitan el seguimiento de las campañas, detallando de qué fuente proviene nuestro tráfico
June 2, 2019
#HolaMundo por si no lo saben existen más de 2,38 billones de usuarios activos mensuales de Facebook en todo el mundo, de los cuales 1.556 millones ingresan a Facebook diariamente,
May 20, 2019
SEO es una parte esencial de los sitios web exitosos, sabemos que los usuarios de Internet se interesan ​​en la primera página de Google que en otras páginas, por ello, muchas empresas y comercializadores han descubierto cómo
December 29, 2018
Yo en lo personal desde muy pequeña he creído que el poder que tiene nuestra mente es una cosa mágica, creo muchísimo en el poder de la visualización, y lo he puesto en práctica en muchos ámbitos de mi vida, si bien todo lo que hago lo dejo en mano de Dios, también me gusta trabajar y luchar por ello.